Antropóloga Herrera compartió su conocimiento sobre la huella africana en Oriente

Por: Estefany Segovia | edición: Jairo Gómez
La Universidad de Oriente (UNIVO) a través del Departamento de Arte y Cultura y la carrera de Turismo realizó la ponencia: «Huellas africanas en el Oriente de El Salvador», desarrollada por Marielba Herrera Reina, antropóloga y presidenta de la Red de Estudios Afroamericanos.
Esta actividad se realizó con el propósito de compartir experiencias y saberes sobre la historia de la hispanidad y la diversidad poblacional a la comunidad universitaria UNIVO, en el marco del 40 aniversario de la institución.

Marielba Herrera ha investigado y publicado libros y artículos sobre religiosidad popular, identidades de pueblos indígenas y afrodescendientes, en El Salvador en diferentes espacios latinoamericanos.

Entre sus investigaciones se encuentran: Culto a los Cristos negros en El Salvador, culto popular étnico del hermano Macario en la zona de Izalco, Sonsonate, entre otras.
“Me interesa que los jóvenes puedan hacer una reflexión interna, sobre si tienen ancestros indígenas, europeos o afrodescendientes, para poder reconocer esa diversidad poblacional de El Salvador”, explicó Herrera

Por otra parte, la invitada tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de charlas de sensibilización en embajadas de diversos países, universidades y localidades con población afrodescendiente, sobre la huella africana en el país,. Asimismo ha desarrollado talleres para visibilizar y fortalecer la identidad afrosalvadoreña.
El evento también contó con la participación artística del talento UNIVO a través de la música y la danza, “es de gran importancia conocer sobre la identidad de oriente, porque a través de la cultura podemos transmitir lo que somos”, sostuvo Saúl Narciso, estudiante e integrante de la marimba.
En la actualidad, Marielba pertenece a la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, también es Fundadora y presidenta de la Red de estudios Afroamericanos, con el propósito de transmitir conocimientos sobre la identidad salvadoreña.