Estudiantes UNIVO fueron testigos del World Press Photo 2019
En la exposición se exhibe la foto periodística ganadora: «Niña llorando en la frontera», tomada por el estadounidense John Moore, corresponsal de Getty Images
Con reportes de Guillermo Mejia fotos: World Press Photo y Guillermo Mejía.
El World Press Photo 2019, una de las exhibiciones más importantes sobre fotografía, esta fue instalada en la sala Nacional de exposiciones Salarrué, en San Salvador, para el deleite de quienes aman este arte.
Un grupo de estudiantes de la carrera de comunicaciones de la Universidad de Oriente, participó en el evento, asistiendo para conocer nuevas perspectivas sobre fotografía artística y periodística.
La muestra contiene 140 fotografías de categorías como: educación, contaminación, mujeres sometidas a leyes que no les permiten desarrollarse.
La exposición es la edición número 62 de este concurso, cuyo jurado eligió los ganadores tras revisar 78,801 imágenes de 4,738 fotógrafos de 129 países.
En la exposición se exhibe la foto periodística ganadora: «Niña llorando en la frontera», tomada por el estadounidense John Moore, corresponsal de Getty Images.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Oriente (UNIVO) fue a la muestra fotográfica y pudieron visualizar las perspectivas del lenguaje periodístico en las fotos.
Enrique Padilla, Coordinador de la carrera de Comunicaciones y docente de fotografía externó que el evento es una oportunidad para que los estudiantes asimilen la importancia de la foto periodística, “ellos han tenido la experiencia de ver los trabajos, las fotos de los mejores fotógrafos del mundo, para inspirarse y para aprender” comentó.
“fue muy genial conocer muchos momentos o sentimientos plasmados a través de una fotografía. Así como en ellas se nos refleja una cultura y sobretodo el verdadero sentido de esta, también fue en lo personal, una fuente de motivación para poder aprender en foto, desde distintos ángulos que nos ofreció esta galería” comentó Ingrid Sánchez, estudiante de segundo año en comunicaciones .
En tanto Melissa Rivera dijo estar agradecida con la universidad, “para nosotros como estudiantes de segundo año de la licenciatura y técnico en comunicaciones es muy importante que se nos brinden estas oportunidades de conocer como es el trabajo de los fotógrafos en las diversas partes del mundo ya que nos enseñan como es su cultura y además aprendemos sobre las historias que ellos quieren plasmar en cada una”.
Los estudiantes se preparan par realizar fotografías en los meses próximos, sobre todo aquellas de carácter social que ayude a hacer conciencia, dijeron.