Cultura

Escenas del pasado que revelan la memoria y el carácter histórico de San Miguel


Según historiadores, la ciudad de San Miguel conserva momentos únicos que han quedado en fotografías y testimonios de quienes vivieron su transformación en el siglo XX.

Por F. Martínez

En 1960, una de las pocas imágenes del Parque Barrios muestra al fondo la concha acústica y la entrada al mercado municipal, dos estructuras importantes de aquella época.

Otra escena clave ocurrió en 1951, cuando cada 6 de agosto se realizaba la procesión del Divino Salvador del Mundo. La actividad partía desde Catedral y recorría varias calles. En ese tiempo, el administrador de Catedral era el padre Óscar Arnulfo Romero. Según historiadores, él organizó también la ruta del Santo Vía Crucis en Semana Santa, la Entrada de la Reina de la Paz en septiembre y la procesión del 21 de noviembre.

En esos años, el alcalde de San Miguel era Jacinto Octavio Duarte y el gobernador político, el doctor Ramón Quintanilla.

En 1971, la ciudad tenía una población de 61 mil 949 habitantes, 22 mil más que en 1961. Una descripción de la época señala que San Miguel era una ciudad con casas de adobe, puertas redondeadas de madera y patios frescos conocidos como huatales. Era común ver garrobos y lagartijas en las quebradas, techos y patios de las casas.

En esa misma década funcionaba en San Miguel una agencia de la fábrica de concentrados balanceados MOR. Estaba ubicada frente a donde hoy están las oficinas administrativas del ISSS.

En 1978, la ruta 301 era el único transporte directo entre San Miguel y San Salvador. Estas camionetas salían a las 4 de la mañana y tardaban tres horas en llegar a la capital. Venían tan llenas que los pasajeros también viajaban sobre el techo, donde se colocaba la carga.

Desde antes, las fiestas de noviembre ya reunían a miles de personas. Imágenes de 1916 y 1917 muestran desfiles, puestos de dulces y conciertos en los parques Barrios y Guzmán.

Cada fotografía es una ventana al pasado de una ciudad que sigue siendo orgullo del oriente salvadoreño.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar