Un viaje con historia: así era la ruta 301 entre San Miguel y San Salvador

Durante décadas, esta emblemática ruta conectó oriente y capital con largas jornadas en carretera.
Por F. Martínez
La ruta 301, que hasta hoy mantiene su recorrido entre San Miguel y San Salvador, tiene una larga historia sobre lo que hoy conocemos como la carretera Panamericana. Su existencia se remonta a varias décadas atrás y representa una de las conexiones más importantes entre la zona oriental del país y la capital.
Una fotografía de finales de los años 70 e inicios de los 80 muestra una de las unidades de esa época repleta de pasajeros, incluso en la parrilla, reflejando la alta demanda y el tipo de viaje que se vivía entonces. El recorrido completo podía tardar entre cinco y siete horas, ya que el autobús realizaba paradas constantes para subir o bajar personas a lo largo del camino.
Más allá de su función como medio de transporte, la ruta 301 es también parte de la memoria colectiva de muchos salvadoreños que por años la utilizaron para trasladarse entre dos puntos clave del país. Su historia sigue sobre ruedas, recordándonos cómo se movía El Salvador de ayer.