NACIONALESNoticias

El Salvador supera los seis millones de habitantes

El último censo revela una población en crecimiento, mayor acceso a tecnología y un incremento en hogares liderados por mujeres, marcando nuevas tendencias para El Salvador en 2024.

Por Josué Chávez

Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 revela que El Salvador cuenta con 6,029,976 habitantes, lo que representa un crecimiento del 5% en los últimos 17 años desde el censo de 2007, con un incremento de 285,863 personas. Este aumento de población trae consigo cambios en la estructura demográfica del país, en el que actualmente el 47.2% son hombres (2,848,533) y el 52.8% son mujeres (3,181,443).

El informe muestra que la mayoría de la población salvadoreña tiene entre 25 y 29 años, reflejando una juventud predominante. En cuanto a la distribución territorial, el departamento de San Salvador concentra la mayor proporción de habitantes (26.4%), seguido de La Libertad (12.9%) y Santa Ana (9.3%). En contraste, Morazán (2.9%), San Vicente (2.7%) y Cabañas (2.4%) son los menos poblados.

El censo también destaca un aumento significativo en los hogares y viviendas. Actualmente, El Salvador cuenta con 1,920,668 hogares, casi medio millón más que en 2007, de los cuales el 45% están liderados por mujeres. En el ámbito tecnológico, el 93.4% de los hogares posee un celular, y el acceso a computadoras o laptops ha crecido notablemente: en 2024, el 39.4% de los hogares cuenta con uno, frente al 11.2% reportado en 2007.

La infraestructura de transporte también ha cambiado, pues un 28% de los hogares posee al menos un vehículo. En cuanto a viviendas, se contabilizan 2,270,170 en todo el país, con San Salvador concentrando el 24.3% de estas.

Los resultados del censo 2024 reflejan una sociedad en transformación, con un crecimiento poblacional y tecnológico que plantea nuevos retos para el desarrollo y la infraestructura del país.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar