Uncategorized

La vulnerabilidad de los peatones en las vías públicas

A través de comités de seguridad vial en escuelas y colaboración interinstitucional, se busca crear conciencia y proteger a los peatones en las calles de El Salvador.

Por F. Martínez

En El Salvador, los peatones siguen siendo uno de los grupos más vulnerables en las vías públicas. A pesar de los esfuerzos para mejorar la seguridad, muchas personas enfrentan riesgos diarios debido a factores como la infraestructura insuficiente y el comportamiento en las vías. Cada día, miles de salvadoreños caminan por las calles para llegar a su destino, ya sea en zonas urbanas o rurales, y su seguridad depende, en gran parte, de una mayor conciencia y de medidas preventivas.

Uno de los principales desafíos es la infraestructura peatonal. En varias comunidades, las aceras están en mal estado o directamente no existen, lo que obliga a los peatones a caminar por la calle, exponiéndose a los vehículos. Además, en áreas con mayor tráfico, los cruces peatonales son limitados, lo que aumenta los riesgos para quienes transitan a pie.

Afortunadamente, se están realizando esfuerzos para mejorar esta situación. Un claro ejemplo es la creación de comités de educación y seguridad vial en instituciones educativas. Este año, en San Miguel, los estudiantes del Centro Escolar Ciudad Jardín fueron los primeros a nivel nacional en conformar un comité en su distrito, con el apoyo del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de Educación (Mined). Estos comités buscan concientizar a la población estudiantil sobre la seguridad vial, promoviendo el conocimiento de las normas de tránsito para que los mismos alumnos las compartan con sus compañeros.

“Los comités se conforman para concientizar a la población estudiantil y salvaguardar a la comunidad educativa de cualquier accidente de tránsito mediante la educación vial”, explicó Adriana Miranda, técnica del Conasevi. A esto se suma la colaboración con otras instituciones como el Viceministerio de Transporte (VMT), que en este caso, implementó dos túmulos en la zona para reducir la velocidad de los vehículos, especialmente en áreas cercanas a la escuela, como lo mencionó Sandra Cárdenas, directora del centro escolar.

Estos esfuerzos demuestran el compromiso de diversas instituciones en mejorar la seguridad vial y proteger a los peatones, especialmente en áreas donde el tráfico es intenso. Sin embargo, la tarea no está completa. Todos, desde conductores hasta peatones, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad en las vías. Respetar las normas, utilizar los pasos peatonales y mantener una actitud responsable al caminar por la ciudad son pasos fundamentales para reducir los riesgos.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar