NACIONALESNoticias

Tradiciones salvadoreñas que dan vida a la Nochebuena

La Navidad es una de las celebraciones más esperadas por su capacidad de reunir a las familias y amigos. En El Salvador, estas festividades están llenas de costumbres que han perdurado a través del tiempo, dando un carácter único a la temporada navideña. Aquí presentamos algunas de las tradiciones que no pueden faltar en los hogares salvadoreños.  

Por Anny Martínez

1. El estreno de ropa

Adquirir ropa nueva para lucir en la Nochebuena es un ritual que muchos salvadoreños cumplen con entusiasmo. Desde días antes, las tiendas se llenan de compradores buscando prendas que marquen la ocasión. Ya sea una camisa, blusa, pantalón o un conjunto completo, este gesto simboliza el inicio de un nuevo ciclo con esperanza y alegría.  

2. La pólvora

A pesar de ser un tema controversial, la pólvora sigue siendo una tradición arraigada en el país. Las luces de bengala, cohetes y fuegos artificiales iluminan la noche con destellos coloridos. Sin embargo, su uso requiere cuidado y supervisión para garantizar la seguridad, especialmente de los más pequeños.  

3. La cena navideña

Las mesas salvadoreñas se llenan de sabores tradicionales como tamales, pavo, pollo en salsa, cerdo y carne. Cada platillo, acompañado de la icónica salsa criolla, crea una experiencia culinaria única. Este momento se convierte en el centro de la celebración, donde cada bocado fortalece los lazos familiares.  

4. Uvas y manzanas 

Estas frutas han ganado un lugar especial en las cenas navideñas salvadoreñas. Su frescura y sabor aportan un cierre perfecto a la comida, además de simbolizar prosperidad y buenos deseos para el próximo año.  

5. Abrazos a la medianoche

Cuando el reloj marca las 12:00 de la noche, los abrazos se convierten en el gesto universal para recibir la Navidad. Familiares y amigos se acercan para intercambiar muestras de cariño y renovar el espíritu de unión y esperanza que caracteriza esta fecha.  

6. El pesebre 

En muchos hogares, la colocación del Niño Dios en el pesebre es una tradición que simboliza el nacimiento de Jesús. A la medianoche, la pequeña figura ocupa su lugar en el centro del misterio navideño, recordando el verdadero significado de estas fiestas.  

7. La música

Los tradicionales “cumbiones” navideños, como “La bala”, animan las celebraciones en todo el país. Estas canciones, junto con el sonido de la risa y los pasos de baile, llenan la noche de energía, creando recuerdos imborrables.  

8. El recalentado

El día de Navidad, las familias disfrutan de los alimentos de la cena anterior, conocido como “el recalentado”. Este momento, más relajado y tranquilo, es perfecto para compartir anécdotas y reflexionar sobre la noche anterior, cerrando así la festividad con sabor y calidez.  

La Navidad salvadoreña es mucho más que una fecha; es una mezcla de tradiciones, emociones y valores que unen a las personas en un ambiente de amor y esperanza.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar