Europa enfrenta una intensa ola de calor que eleva riesgos de incendios forestales

Una nueva ola de calor extremo afecta con fuerza el sur de Europa, elevando las temperaturas por encima de los 40 grados Celsius en varias regiones.
Por M. Del Cid
Las autoridades de países como España, Italia, Grecia y Portugal han emitido alertas rojas debido a las altas temperaturas, que además de amenazar la salud pública, aumentan significativamente el riesgo de incendios forestales.
Los servicios meteorológicos europeos han advertido que este fenómeno se debe a una masa de aire cálido proveniente del norte de África, que ha generado condiciones secas, cielos despejados y un aumento continuo del termómetro. Como respuesta, los gobiernos locales han activado planes de emergencia y reforzado los sistemas de vigilancia en zonas boscosas para evitar tragedias como las vividas en años anteriores.
En países como Grecia e Italia, brigadas de bomberos y protección civil ya combaten focos de incendios provocados por la combinación de calor, sequía y vientos. Las autoridades han instado a la población a evitar actividades al aire libre en horas de máximo calor y a hidratarse constantemente, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores.
El fenómeno ha impactado también la vida urbana. Varias ciudades han instalado puntos de hidratación, han adaptado horarios escolares y laborales, y han abierto refugios temporales con aire acondicionado. Mientras tanto, expertos en cambio climático advierten que este tipo de olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas si no se reducen las emisiones contaminantes.
La situación actual es un recordatorio del impacto del cambio climático en la región mediterránea, considerada una de las más vulnerables al calentamiento global. Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y haciendo un llamado a la prevención para reducir los riesgos asociados a este tipo de eventos extremos.