El Salvador impulsa el turismo en la zona oriental con fortalecimiento de Comités de Desarrollo Turístico

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Turismo (MITUR), presentó los avances del proyecto de Fortalecimiento de Comités de Desarrollo Turístico (CDT) en la zona oriental del país.
Por M. Del Cid
El evento contó con la participación de la ministra de Turismo, Morena Valdez; la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguinada; y la jefa de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador, Margarita Libby.
Los CDT son unidades de gestión local conformadas por actores clave del sector turístico, incluyendo líderes comunitarios, educadores, empresarios, artesanos y representantes de gobiernos locales. Su objetivo es coordinar esfuerzos para el desarrollo turístico sostenible en sus respectivas regiones. En la zona oriental, se han fortalecido 13 CDT mediante la implementación de planes de trabajo, inventarios turísticos actualizados y programas de capacitación en planificación y gestión turística.
La ministra Valdez destacó que en 2024 El Salvador recibió 3.9 millones de visitantes, de los cuales 2.5 millones fueron turistas que pernoctaron en el país. De estos, 1.5 millones visitaron la zona oriental, lo que resalta la importancia de esta región como destino turístico, especialmente para la diáspora salvadoreña y visitantes de países vecinos como Honduras y Guatemala.
El proyecto de fortalecimiento de los CDT forma parte de una inversión más amplia de $106 millones financiada por el BID, destinada a mejorar la infraestructura turística en la zona oriental. Esta inversión incluye la construcción de malecones ecológicos, restauración de ecosistemas como manglares, mejora de sistemas de agua potable y tratamiento de aguas residuales, y la implementación de programas de capacitación para el desarrollo del talento humano en el sector turístico.
Con estas acciones, el Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la zona oriental, promoviendo el turismo sostenible y generando oportunidades para las comunidades locales.