El periférico de San Miguel avanza en su fase de iluminación total

Tramos ya muestran nuevos postes con iluminación LED y detalles con los colores nacionales.
Por J. Chávez
La ruta del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, avanza en su transformación visual con la instalación de un moderno sistema de iluminación a lo largo de sus más de 20 kilómetros de extensión. Esta obra de infraestructura, considerada una de las más importantes en el oriente del país, incorpora postes con luces LED y elementos decorativos en azul y blanco, en alusión a los colores de la bandera nacional.
En los últimos días, los conductores y transeúntes han comenzado a notar el encendido progresivo de los tramos iluminados, lo que no solo mejora la seguridad vial en horarios nocturnos, sino que también realza la imagen del proyecto como una ruta moderna y estratégica para el desarrollo regional.
El periférico Gerardo Barrios funciona como una vía de circunvalación que permite desviar el tráfico pesado fuera del casco urbano de San Miguel. Esto reduce considerablemente la congestión en el centro de la ciudad y mejora la movilidad tanto para los residentes como para el transporte comercial que cruza la zona oriental del país.
Diseñada para fortalecer la conectividad entre distintos puntos de El Salvador y la región, esta obra facilita el tránsito fluido hacia las fronteras y puertos, agilizando tiempos de traslado y disminuyendo los costos logísticos para el comercio internacional.
Además del impacto económico, también se prevé un beneficio directo para más de 245,000 personas, al optimizar el acceso a servicios, dinamizar el mercado local y brindar una ruta más segura para el transporte de mercancías.
La instalación del sistema de iluminación continúa ejecutándose por etapas, incluyendo jornadas durante fines de semana, con el objetivo de completar la intervención en las próximas semanas. Una vez finalizada, se espera que toda la ruta esté equipada con tecnología eficiente y amigable con el medio ambiente.
La megaobra, cuya construcción se dividió en fases, ya se encuentra en uso, aunque aún se realizan trabajos complementarios. Su ejecución representa uno de los proyectos viales más ambiciosos en el oriente del país y se posiciona como un corredor clave para la movilidad regional y nacional.