Cruz Roja Salvadoreña impulsa formación en vigilancia epidemiológica comunitaria

La Cruz Roja Salvadoreña, en el marco del proyecto “Acelerando la acción local ante crisis humanitarias y sanitarias” (ECHO-PPP), desarrolló el taller de vigilancia epidemiológica comunitaria (VECO), dirigido a varias comunidades del departamento de San Miguel.
Por M. Del Cid
Los participantes provienen de las comunidades de Moropala, Vado Marín, Cantón El Brazo y Cantón La Canoa. La iniciativa tiene como objetivo capacitar a los miembros de los comités comunitarios para que puedan identificar y reportar de manera oportuna las enfermedades transmisibles presentes en sus localidades, fortaleciendo así la respuesta sanitaria en la región.
El taller forma parte de un esfuerzo conjunto apoyado por el proyecto ECHO-PPP, financiado por el consorcio integrado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Cruz Roja Salvadoreña, y las filiales de Cruz Roja Española, Italiana y Noruega.
“Esta formación busca empoderar a las comunidades para que se conviertan en la primera línea de defensa ante brotes epidemiológicos, permitiendo una respuesta rápida y efectiva”, destacó un representante de la Cruz Roja Salvadoreña.
Con esta iniciativa, la Cruz Roja reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades para prevenir y mitigar los impactos de crisis humanitarias y sanitarias, fortaleciendo los sistemas locales de salud y mejorando la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.