Tráfico ilegal de fauna silvestre: una victoria por la biodiversidad del Perú

En un contundente operativo realizado en Perú, el Estado reafirmó su compromiso con la protección de la vida silvestre y la lucha contra el tráfico ilegal de especies.
Por M. Del Cid
El megaoperativo fue llevado a cabo por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Policía Nacional del Perú. Como resultado, lograron la captura de 12 personas entre ellas 2 extranjeros, y el allanamiento de 15 inmuebles, incluidos espacios del Gobierno Regional de Loreto.
Este golpe a la presunta banda criminal “Los Depredadores del Oriente” permitió además el rescate de fauna silvestre, tanto viva como muerta, que estaba siendo comercializada de forma ilícita. Las especies, muchas de ellas en peligro de extinción, eran traficadas desde la Amazonía hacia zonas urbanas, principalmente Lima, con fines de venta como mascotas o para uso comercial ilegal.
Este caso pone en evidencia la urgencia de fortalecer la vigilancia y las penas para quienes atenten contra la biodiversidad. El tráfico ilegal de fauna no solo vulnera los derechos de los animales, también representa una amenaza directa para los ecosistemas, fomenta la pérdida de especies endémicas y propicia el desequilibrio ambiental.
Salvaguardar la vida silvestre es una tarea que exige la colaboración de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía. Los animales silvestres no deben estar en jaulas ni ser explotados con fines lucrativos. Su valor reside en su libertad y en el papel vital que cumplen dentro del equilibrio ecológico.
Gracias al trabajo conjunto de SERFOR, FEMA y más de 300 efectivos policiales, el Estado peruano marca un precedente importante en la lucha contra este flagelo. La protección de la fauna es también protección del futuro ambiental del país y del planeta entero.