¿Qué es el Triduo Pascual y por qué es clave en la Semana Santa?

Del Jueves Santo al Sábado Santo, la Iglesia Católica celebra el Triduo Pascual, considerado el eje central de su calendario litúrgico.
Por F. Martínez
Durante la Semana Santa, uno de los momentos más significativos para la Iglesia Católica es el Triduo Pascual, un periodo de tres días, Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, en el que se conmemoran los principales eventos relacionados con la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El Triduo inicia la tarde del Jueves Santo con la Misa de la Cena del Señor, sigue con la conmemoración del Viernes Santo, día en que no se celebra misa, pero se realiza una liturgia especial, y concluye la noche del Sábado Santo con la Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante del año para los católicos.
Aunque tiene un fuerte componente litúrgico y religioso, el Triduo Pascual también tiene un impacto cultural en la sociedad salvadoreña, ya que muchas comunidades organizan actividades tradicionales como procesiones, alfombras y representaciones vivientes. Estos días también son reconocidos como feriado nacional, lo que refuerza su peso en la vida pública del país.
Más allá de su carácter espiritual, el Triduo Pascual es un periodo que marca el cierre de la Cuaresma y la antesala a la Pascua, siendo un momento de reflexión, recogimiento y expresión cultural en buena parte del territorio salvadoreño.




