Noticias

Vicenta Portillo Argueta: 76 años tejiendo historias

En el distrito de Cacaopera, Morazán Norte, donde cada minuto es un viaje en el tiempo, vive Vicenta Portillo, una artesana de 86 años que aún preserva el arte de elaborar hamacas. Desde los 10 años ha practicado esta labor, reflejando pasión y cultura en cada hilo entrelazado.

Por Miguel Argueta


Niña Vicenta aprendió a tejer hamacas gracias a su abuela. Comentó que, inicialmente, se utilizaba material de mezcal, el cual se raspaba de las pencas. Tras un lavado y secado al aire libre, se torcía para obtener cada hilo. Desde entonces, ha perfeccionado su técnica. Sin embargo, a sus 41 años, durante la Guerra Civil en El Salvador, decidió trasladarse del cantón Junquillo al pueblo de Cacaopera con el fin de proteger a su familia y sobrevivir.

A pesar de las adversidades, continuó con su legado y, actualmente, emplea hilo de seda o poliseda en su trabajo. A diferencia del mezcal, este material ya viene listo y su textura es más suave, lo que permite que cada pieza sea cómoda para quien desea un descanso agradable. El proceso de creación de una hamaca inicia con la selección del hilo, los colores y el estilo, culminando en un diseño único. Asimismo, la abuela utiliza un telar tradicional donde teje meticulosamente cada hilo, procedimiento que le toma alrededor de cinco días.


«Es bonito trabajar con el mezcal y con este material, pero es un trabajo del que no se gana mucho; poquito le queda a uno, pero yo lo hago por no perder el trabajo que me enseñaron antes», expresó Vicenta.

También comentó que se siente feliz, ya que este oficio ha sido un sustento para ella y su familia durante muchos años. Ha compartido este talento con sus hijos y, posteriormente, con sus nietos, convirtiéndose en un símbolo de una tradición que se ha transmitido de generación en generación, promoviendo valores como el amor y la humildad.

Niña Vicenta es un claro ejemplo de resiliencia y de cómo las tradiciones pueden perdurar a lo largo del tiempo. Su dedicación y aprecio por este arte no solo han impactado su vida, sino también la de cada persona que tiene el privilegio de descansar en una de sus hamacas. Cada tejido minucioso es el resultado de años de experiencia y esfuerzo, contando una historia que transmite perseverancia, identidad cultural y un legado invaluable.


UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar