UNIVO conmemora el Día del Psicólogo Salvadoreño con jornada académica

La Facultad de Ciencias y Humanidades promovió espacios de reflexión, aprendizaje y proyección social para fortalecer la identidad profesional de los futuros psicólogos.
Por J. Chávez
La Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Oriente (UNIVO) conmemoró el Día del Psicólogo Salvadoreño con una jornada dedicada a la promoción de la salud mental y al fortalecimiento de la identidad profesional de los futuros psicólogos. La actividad se realizó el 10 de octubre en la sede central, en un evento que reunió a estudiantes de todos los años de la Licenciatura en Psicología y que buscó sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del bienestar psicológico.
Bajo el lema “Salud Mental para Todos”, la jornada integró actividades académicas, lúdicas y de proyección social, organizadas por equipos conformados por los distintos cursos de la carrera. Cada año se encargó de desarrollar temáticas específicas vinculadas a la salud mental: primer año trabajó la autoestima; segundo año, la ansiedad; tercer año, la depresión; cuarto año, la inteligencia emocional; y quinto año, el autocuidado. La distribución temática permitió cubrir de forma integral aspectos clave del quehacer profesional y su vínculo con la vida cotidiana de la población.
Durante la mañana se implementaron actividades interactivas diseñadas para facilitar la participación activa de los asistentes. Entre ellas se programaron dramatizaciones, la elaboración de murales informativos, stands con material educativo y cápsulas explicativas. Además, se llevaron a cabo dinámicas grupales, testimonios y la presentación de diverso material audiovisual como apoyo pedagógico. Estas propuestas tuvieron como propósito no solo difundir información, sino también generar espacios de reflexión y vivencia que acercaran a la comunidad universitaria a prácticas de promoción y prevención en salud mental.

La jornada universitaria incluyó, además, un espacio de reflexión final orientado a reforzar aprendizajes y valorar el impacto de la psicología en la vida cotidiana. Ese momento de cierre permitió a estudiantes y docentes ponderar los aportes de la disciplina al bienestar individual y colectivo, así como proyectar la relevancia social de la intervención psicológica en distintos ámbitos.
La iniciativa responde a la necesidad de fomentar la reflexión y la sensibilización sobre temas de salud mental en el contexto académico. La Facultad de Ciencias y Humanidades diseñó la jornada como una estrategia para promover el bienestar psicológico entre estudiantes y docentes, y para fortalecer el perfil profesional de quienes se forman en la Licenciatura en Psicología. Asimismo, la actividad se enmarca en la responsabilidad social de la universidad de contribuir con acciones que favorezcan la prevención, la educación y la promoción de estilos de vida saludables.

La organización por niveles permitió que los contenidos fueran abordados con profundidad y adaptados al nivel formativo de cada grupo, facilitando un aprendizaje dinámico y creativo. La combinación de metodología participativa y recursos audiovisuales favoreció la apropiación de conceptos y la identificación de prácticas concretas para el autocuidado y la atención a problemas psicosociales.
Con esta jornada, la UNIVO reafirma su compromiso institucional con la formación integral de profesionales capaces de intervenir en temas de salud mental y de aportar a la construcción de entornos más saludables. La celebración del Día del Psicólogo Salvadoreño se convirtió, así, en una oportunidad para visibilizar el rol de la psicología en la sociedad y para promover acciones sostenibles de promoción del bienestar en la comunidad académica.