Noticias

Empresas emergentes impulsan la economía circular desde Wuppertal

Empresas innovadoras luchan contra el plástico y el desperdicio de recursos en un programa global de economía circular que fomenta redes y soluciones sostenibles.

Por Anny Martínez

La ciudad alemana de Wuppertal se ha convertido en un epicentro para las empresas emergentes que apuestan por la economía circular. A través del programa Circular Valley, startups de todo el mundo reciben apoyo para escalar sus proyectos enfocados en el reciclaje y la reutilización de materiales. Este modelo busca reducir los residuos y promover un uso más eficiente de los recursos.

Entre estas empresas destaca Kyuka Ventures, de Uganda, liderada por Sonko Jamal. Su iniciativa se centra en combatir la contaminación plástica movilizando a jóvenes y mujeres de los barrios marginales de Kampala. Los residuos recolectados son transformados mediante una tecnología patentada que convierte el plástico en gas sintético, usado como fuente de energía limpia.

Jamal, actualmente participante del programa en Wuppertal, busca aumentar la capacidad de procesamiento de Kyuka Ventures a 20 toneladas mensuales y expandir su programa de seguro médico basado en reciclaje, Waste Insure. Además, aspira a generar mil empleos verdes y abastecer de energía a 50.000 hogares adicionales. Sin embargo, estos objetivos dependen de la atracción de inversionistas estratégicos.

El Circular Valley Netzwerk reúne a unas 270 empresas de diferentes países y sectores que trabajan en proyectos innovadores, desde barreras para recolectar plástico en ríos hasta el reciclaje de textiles y tratamiento de agua. Desde su creación, el programa ha apoyado a más de 120 startups de seis continentes, consolidándose como una plataforma para el desarrollo de la economía circular.

Andreas Mucke, director general de Circular Valley GmbH, subraya la importancia de crear redes internacionales sólidas para avanzar en esta materia. Europa, con nodos clave como Amberes y Duisburgo, busca fortalecer su posición en tecnologías de reciclaje, especialmente en sectores como el de baterías, para reducir la dependencia de importaciones y reutilizar materias primas localmente.

Estas iniciativas reflejan un esfuerzo global por transformar la manera en que se gestionan los recursos, demostrando que la economía circular no solo es viable, sino también una forma para fomentar el empleo y la sostenibilidad.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar