NACIONALESNoticias

El Salvador consolida al turismo como motor de desarrollo económico y cultural

El turismo en El Salvador continúa posicionándose como uno de los principales motores de crecimiento económico y transformación social.

Por M. Del Cid

Según datos recientes, hasta junio de 2025 el país ha recibido 2 millones de visitantes internacionales, una cifra que refleja el creciente interés por conocer los destinos históricos, naturales y culturales que ofrece el territorio nacional.

Esta dinámica turística ha generado un impacto positivo en la economía salvadoreña, impulsando la generación de más de 300 mil empleos directos e indirectos en todo el país. Desde guías turísticos, artesanos, emprendedores gastronómicos hasta personal de hoteles y transporte, el sector se ha convertido en una fuente vital de ingresos y oportunidades para miles de familias.

Uno de los puntos más visitados es el Centro Histórico de San Salvador, cuya renovación lo ha transformado en un espacio vibrante, accesible y lleno de actividades culturales. Solo en el mes de agosto, se espera la llegada de más de 700 mil visitantes nacionales e internacionales a esta emblemática zona, especialmente durante el período de vacaciones agostinas.

Autoridades de turismo destacan que esta transformación no solo promueve el desarrollo económico, sino que también fortalece la identidad cultural del país. Espacios restaurados como el Teatro Nacional, el Palacio Nacional y nuevas ofertas turísticas como los trenes turísticos y actividades interactivas en museos, permiten al visitante vivir una experiencia única.

Con una visión centrada en el turismo sostenible e inclusivo, El Salvador continúa avanzando como un referente regional, apostando por la inversión en infraestructura, promoción internacional y mejora de la experiencia del visitante. El país se consolida, así como un destino atractivo, moderno y con un fuerte arraigo a sus raíces.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar