Día Mundial de la Radio

Cada 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental que la radio desempeña en la difusión de información, la promoción de la libertad de expresión y la creación de vínculos en diversas comunidades alrededor del planeta.
Por M. Del Cid
Este día, proclamado por la UNESCO en 2011, invita a reflexionar sobre el poder de este medio de comunicación, que, a pesar de la era digital y la proliferación de nuevas tecnologías, sigue siendo un instrumento indispensable para millones de personas en todo el mundo.
La radio, en su formato más accesible, ha sido durante más de un siglo una fuente clave de noticias, entretenimiento, educación y conexión social. Desde sus humildes comienzos en el siglo XX hasta su expansión en la era de las plataformas digitales y la radio por internet, la radio ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos sin perder su esencia de cercanía y alcance universal.
En esta fecha no solo celebra el impacto de este medio, sino que también se enfoca en temas relevantes como la inclusión, la diversidad y el acceso a la información. La radio se ha convertido en una herramienta clave para llegar a sectores de la población que, por diversas razones, no tienen acceso a otros tipos de medios. En muchos lugares del mundo, especialmente en áreas rurales y zonas marginadas, la radio sigue siendo la única fuente confiable de noticias y entretenimiento.
Además, en países en conflicto o en regiones con limitaciones en las infraestructuras tecnológicas, la radio sigue siendo el único medio de comunicación capaz de ofrecer información vital sobre emergencias, desastres naturales y temas sociales importantes. Así, en tiempos de crisis, la radio se ha consolidado como un pilar de apoyo para la cohesión social y la difusión de mensajes cruciales para la supervivencia de las comunidades.
El tema de este año para el Día Mundial de la Radio enfatiza el papel de la radio como una “plataforma para el diálogo y la cooperación”. A través de las ondas radiales, los oyentes pueden no solo escuchar las noticias, sino también ser parte activa del proceso de comunicación, ya sea participando en programas de llamadas, enviando mensajes o incluso colaborando con contenidos locales que fomentan la interacción y el entendimiento entre diferentes culturas.