
Cada 7 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Lectura, una jornada dedicada a promover el hábito de la lectura y a reconocer su impacto en la formación cultural y educativa de las personas.
Por Luis Hernández
La lectura es una puerta abierta a mundos desconocidos y un vehículo fundamental para el pensamiento crítico. En este Día Mundial de la Lectura, organizaciones e instituciones educativas han programado una serie de actividades, como talleres, lecturas públicas y charlas con autores, con el fin de inspirar a personas de todas las edades a sumergirse en los libros. Desde los clásicos de la literatura hasta las obras contemporáneas, la variedad de géneros y estilos ofrece algo para cada lector.
La celebración del 7 de marzo también busca sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización y el acceso a la literatura en todo el mundo. A pesar de los avances tecnológicos, el libro impreso sigue siendo un recurso invaluable en la educación y el desarrollo personal. En este contexto, se invita a la comunidad a participar en donaciones de libros y a apoyar iniciativas que promuevan la lectura en áreas vulnerables.
En un mundo donde la información fluye constantemente, es crucial recordar la relevancia de la lectura. Este Día Mundial de la Lectura, se alienta a todos a dedicar un tiempo para sumergirse en una buena historia, reflexionar sobre el conocimiento adquirido y compartir la magia de la lectura con los demás. ¡Celebremos juntos el poder de las palabras!