Día del Periodista salvadoreño

Una profesión comprometida con la verdad y al servicio de la sociedad.
Por J. Chávez
Cada 31 de julio, El Salvador conmemora el Día del Periodista, una fecha oficial que reconoce el origen y la importancia de esta profesión en la vida nacional. Esta celebración fue instituida por la Asamblea Legislativa mediante el Decreto Legislativo Nº 380, en honor a la primera publicación del Semanario Político Mercantil, considerado el primer periódico del país, el cual salió a la luz el 31 de julio de 1824 bajo la dirección del presbítero y doctor José Matías Delgado.
El decreto, emitido el 29 de mayo de 1969 y publicado el 4 de junio de ese mismo año, destaca el papel clave que ha tenido el periodismo salvadoreño en la orientación seria y reflexiva de la opinión pública, así como en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales del país. La fecha, por tanto, no solo conmemora un hito histórico, sino que honra a quienes, desde entonces hasta hoy, han asumido la responsabilidad de informar con ética y compromiso.
El trabajo del periodista va más allá de relatar hechos: requiere análisis, verificación rigurosa y un profundo sentido de responsabilidad social. En El Salvador, los periodistas desempeñan múltiples funciones que incluyen la redacción de noticias, crónicas, reportajes, investigaciones especiales, columnas de opinión, cobertura audiovisual, conducción de espacios informativos, producción de documentales y labores editoriales tanto en medios tradicionales como digitales.

Muchos de ellos se forman en las universidades del país, donde no solo adquieren técnicas y conocimientos, sino que también desarrollan una conciencia crítica sobre el impacto de su trabajo en la democracia, la transparencia y la justicia social. En el oriente del país, instituciones como la Universidad de Oriente (UNIVO) han sido semillero de profesionales destacados que hoy forman parte activa del ecosistema mediático nacional, desde radios comunitarias hasta medios digitales, canales de televisión y agencias de comunicación.
Conmemorar esta fecha es también reconocer a quienes, día a día, transforman datos e información en noticias comprensibles, útiles y oportunas para la ciudadanía. El periodista profesional es, por excelencia, el puente entre los hechos y la sociedad, entre la realidad y la reflexión.