NACIONALESNoticias

Día del Locutor Salvadoreño

La fecha rinde homenaje a quienes dan vida a la radio y a las nuevas voces en formación en el oriente del país.

Por J. Chávez

Cada 1 de noviembre se celebra en El Salvador el Día del Locutor Salvadoreño, una conmemoración oficial desde 1987, establecida por la Asamblea Legislativa para reconocer la labor de quienes, con su voz, informan, entretienen y acompañan a la audiencia a través de las ondas radiales. Este día destaca el compromiso, la creatividad y la entrega de los profesionales que mantienen viva la esencia de la comunicación hablada.

En la región oriental, la ciudad de San Miguel conserva una sólida tradición radial, con emisoras que forman parte del quehacer comunicativo local, como Radio Reina de la Paz, de carácter católico; Radio La Adictiva 93.7 FM, con programación variada para todo público; Radio La Rockola, que combina música y entretenimiento; y Radio Chaparrastique, de larga trayectoria en el oriente. A nivel nacional, estaciones como Radio Fiesta 104.9 FM también forman parte del panorama sonoro salvadoreño, reflejando la diversidad de estilos y públicos que caracterizan al país.

En este contexto, la Universidad de Oriente (UNIVO) se suma a la celebración al destacar a los estudiantes de la materia de Producción de Radio, quienes se preparan como locutores en formación. Desde las aulas, los futuros profesionales aprenden sobre el manejo de la voz, la estructura de programas y la responsabilidad ética de comunicar, contribuyendo al fortalecimiento del medio y a la renovación de las voces que darán continuidad a la radio salvadoreña.

El Día del Locutor Salvadoreño se erige así como un homenaje a quienes, desde un micrófono, han logrado trascender generaciones y mantener viva la magia de la palabra hablada.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar