Cruz Roja Salvadoreña promueve preparación ciudadana con la Mochila de Emergencia

Ante la posibilidad de enfrentar desastres naturales o situaciones de emergencia, la Cruz Roja Salvadoreña ha reforzado su campaña de concientización sobre la importancia de contar con una Mochila de Emergencia preparada para al menos 72 horas, con el objetivo de garantizar la supervivencia y seguridad de las personas afectadas.
Por M. Del Cid
La mochila debe contener agua purificada, alimentos no perecederos o enlatados, una lámpara y un radio con baterías, así como un botiquín de primeros auxilios con medicamentos recetados, documentos personales, artículos de higiene y un silbato para alertar sobre la ubicación en caso de estar atrapado o aislado. También se recomienda incluir una libreta con lápiz, velas o fósforos, navaja multiusos, y ropa de cambio.
Además, se debe llevar dinero en baja denominación, cargador de celular, llaves de casa y auto, y una sábana delgada. Estos elementos permiten mantener la autonomía durante al menos tres días, mientras se recibe ayuda o se evacúa hacia un lugar seguro.
La Cruz Roja destaca que una preparación adecuada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en momentos críticos. Por ello, insta a cada familia a armar su mochila considerando sus necesidades particulares, incluyendo insumos especiales para niños, personas mayores o con discapacidad.
Finalmente, se recuerda que los números de emergencia disponibles son el 2222-5155 y el 2239-4965, para reportar incidentes o solicitar ayuda inmediata. La Cruz Roja continúa firme en su compromiso de velar por el bienestar y la protección de las comunidades salvadoreñas.