NACIONALESNoticias

¿Cómo prevenir el dengue desde casa?

Limpieza y control son clave para evitar criaderos del zancudo.

Por F. Martínez

Con la llegada del invierno, el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue aumenta en el país. Por eso, el Ministerio de Salud continúa con campañas de prevención en comunidades, centros escolares y zonas urbanas, entregando insumos como Abate y brindando recomendaciones para eliminar criaderos del zancudo transmisor.

Una de las medidas más efectivas para evitar el dengue es lavar y desinfectar pilas y barriles al menos una vez por semana. El uso de lejía o cloro en las paredes de los recipientes ayuda a destruir los huevos del mosquito Aedes aegypti. Además, se recomienda aplicar Abate, un larvicida que el Ministerio distribuye de forma gratuita, y que actúa por varias semanas impidiendo el desarrollo del insecto.

Otra práctica importante es mantener los patios, jardines y canaletas libres de maleza, hojas secas y objetos que puedan acumular agua, como llantas, botellas o latas. También es clave revisar floreros, bebederos de mascotas y cualquier recipiente expuesto a la intemperie.

La población debe estar atenta a los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y erupciones en la piel. Ante cualquier señal de alarma, el Ministerio recomienda llamar al 132 o acudir al centro de salud más cercano.

El dengue puede ser mortal si no se detecta a tiempo, por eso es responsabilidad de todos colaborar con estas medidas y proteger la salud del hogar y la comunidad.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar