NoticiasSalud

Chequeos médicos rutinarios, una clave para prevenir enfermedades y salvar vidas

La salud es uno de los pilares fundamentales del bienestar humano, y los chequeos médicos rutinarios son una herramienta esencial para preservarla. Realizarse evaluaciones periódicas permite detectar a tiempo enfermedades que, de no ser tratadas oportunamente, podrían agravarse o poner en riesgo la vida.

Por M. Del Cid

Muchos padecimientos como la hipertensión, diabetes, cáncer o enfermedades cardiovasculares no presentan síntomas en sus etapas iniciales, por lo que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa o un tratamiento complejo y costoso. Por ello, especialistas recomiendan asistir al médico al menos una vez al año para una revisión general.

Los chequeos médicos no solo sirven para detectar enfermedades, también ayudan a conocer el estado general del cuerpo, ajustar hábitos alimenticios, controlar el peso, monitorear niveles de colesterol, azúcar, y otros indicadores clave. De esta manera, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida.

Además, fomentar la cultura de la prevención desde el hogar o en espacios laborales contribuye a reducir la saturación del sistema de salud, mejora la calidad de vida de la población y permite construir una sociedad más consciente del autocuidado.

Hacerse chequeos médicos rutinarios es una inversión en salud y bienestar. Estar atentos al propio cuerpo, consultar a profesionales de forma periódica y actuar a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la enfermedad.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar