Noticias

Cacaopera: la tradicional lavada de ropa de los santos

En Cacaopera, Morazán Norte realizan la tradicional “lavada” de ropa de los santos como apertura a la Fiesta Co-patronal del pueblo en honor a la Virgen de la Exaltación de la Cruz.

Por Miguel Argueta

El acto sagrado se consolida cada 5 de febrero con la participación de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, dando inicio con una procesión a las 7:00 a.m. hacia el río Torola, específicamente a la posa “Los Encuentros”, mientras que algunos asistentes se unen con diferentes instrumentos musicales para generar un ambiente más armónico entre la feligresía.

Tras llegar al río, los asistentes agradecen a Dios y a la madre tierra por brindarles el privilegio del vital líquido: el agua. Posteriormente, ejecutan rituales donde bendicen los tanatillos (bultos) elaborados por ellos mismos y colocados sobre un mantel. El objetivo del evento también se centra en la colaboración de las mujeres, quienes llevan a cabo el lavado de ropa de las imágenes sagradas que se encuentran en la parroquia, como símbolo de bendición al agua.

«Aparte de traer la ropa al río, es como pedirle a Dios que las aguas no nos falten en el tiempo de invierno y que también podamos tener nuestros cultivos en nuestras comunidades», expresó Omar Martínez, coordinador del evento.

Seguidamente, se realiza la Santa Eucaristía, dicha ceremonia busca reforzar la fe de los presentes, fomentando un ambiente de reflexión y espiritualidad. Este espacio también brinda la oportunidad de compartir un momento memorable entre familia y amigos. Así mismo, los asistentes preparan una variedad de platillos típicos para disfrutar de una experiencia culinaria única, tales como tamales pisques acompañados de arroz aguado y pollo, arroz en leche, guineos y café.

El coordinador del evento enfatizó que «los núcleos que tenemos en nuestra parroquia nos han colaborado este año con hojas, maíz, arroz, azúcar, dulce y pollo», promoviendo valores como la unión y solidaridad.

A pesar de ser una tradición poco conocida, significa mucho para los habitantes de Cacaopera, ya que se ha trasmitido de generación en generación. Actualmente forma parte de su identidad y patrimonio cultural, otorgándoles un sentido de pertenencia.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar