El Salvador avanza en la recolección de datos clave con el Censo Agropecuario y de Pesca 2025

Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo técnico de instituciones especializadas.
Por M. Del Cid
Desde el pasado 2 de mayo, El Salvador desarrolla el Censo Agropecuario y de Pesca 2025, un ejercicio estadístico de gran importancia nacional que tiene como finalidad recopilar información actualizada y precisa sobre la producción agrícola y pesquera del país.
El propósito principal del censo es conocer a fondo la estructura del sector agropecuario y pesquero salvadoreño. A través del levantamiento de datos en todo el territorio nacional, se identifican los tipos de cultivos, el tamaño y ubicación de las áreas productivas, sistemas de riego, uso de tecnologías, especies criadas o capturadas, así como la situación socioeconómica de los productores y pescadores.
Los resultados del censo permitirán diseñar políticas públicas más eficientes, sostenibles y ajustadas a las verdaderas necesidades del sector. Además, brindarán una base sólida para la toma de decisiones tanto en el ámbito gubernamental como privado, especialmente en el contexto del cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico rural.
El censo también busca visibilizar a las comunidades pesqueras, muchas veces excluidas de estadísticas oficiales. Con la incorporación del componente pesquero, El Salvador da un paso importante hacia una planificación integral de sus recursos naturales y productivos, reconociendo el papel vital de la pesca artesanal en la alimentación y economía local.
La participación de los productores agropecuarios y pesqueros es fundamental para el éxito del censo. Las autoridades han reiterado que toda la información recopilada será confidencial y utilizada exclusivamente con fines estadísticos. Con esta herramienta, el país se encamina hacia un modelo de desarrollo más informado, equitativo y sostenible.