Día Mundial de las Enfermedades Reumatológicas

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Reumatológicas, el Dr. José Luis Salmerón, docente tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oriente (UNIVO), hizo referencia sobre los diferentes trastornos reumatológicos que afectan a personas de todas las edades.
Por M. Del Cid
El Dr. Salmerón destacó que, aunque muchas personas asocian las enfermedades reumatológicas únicamente con la vejez, estos padecimientos pueden manifestarse en cualquier etapa de la vida, desde la infancia hasta la adultez. Según el especialista, las enfermedades reumatológicas son trastornos del sistema inmunológico que afectan las articulaciones, músculos y huesos, generando dolor, hinchazón e incluso limitaciones físicas en quienes las padecen.
Durante su intervención, el doctor Salmerón explicó que las afecciones reumatológicas más comunes incluyen la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, y la osteoartritis, entre otras. Afirmó que es fundamental que la población conozca los síntomas y factores de riesgo asociados con estas enfermedades para poder actuar con rapidez ante su diagnóstico.
El Día Mundial de las Enfermedades Reumatológicas busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado para mitigar los efectos de estos trastornos. El Dr. Salmerón enfatizó la necesidad de que las personas consulten a su médico ante cualquier signo de dolor o inflamación en las articulaciones, para evitar complicaciones mayores que afecten la calidad de vida.
Además, señaló que los avances en la medicina y la reumatología han permitido el desarrollo de tratamientos más efectivos, que ayudan a mejorar la vida de las personas afectadas por estas enfermedades. Sin embargo, destacó que es crucial mantener hábitos saludables, como una dieta balanceada y ejercicio regular, para prevenir su aparición o aliviar sus síntomas.
El Dr. Salmerón también hizo un llamado a la población para sensibilizarse sobre la importancia de mantener una vida saludable, especialmente en lo que respecta a la movilidad y la salud articular, lo cual es clave para prevenir el desarrollo de enfermedades reumatológicas.