NACIONALESNoticias

Ministerio de Medio Ambiente lanza Dashboard de Respuesta para la Estimación de Riesgo Sísmico

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presentó hoy un importante avance en la gestión de riesgos sísmicos para el país: el lanzamiento del Dashboard de Respuesta para la Estimación de Métricas de Riesgo Sísmico, una herramienta digital de última tecnología que permitirá monitorear, estimar y gestionar las consecuencias de los terremotos de manera más eficiente y en tiempo real.

Por M. Del Cid

Este innovador sistema, impulsado con el apoyo del Proyecto FORCE (Pronóstico y Comunicación de Amenaza y Riesgo por Terremotos) y GEMworld, tiene como objetivo proporcionar una respuesta inmediata y precisa ante un sismo, brindando información clave sobre las zonas más afectadas, las pérdidas económicas, las fatalidades y el potencial de colapso en infraestructuras. Esto permitirá a las autoridades como Protección Civil priorizar recursos y esfuerzos en las áreas más impactadas.

El ministro Fernando López destacó la relevancia de este proyecto, considerando que El Salvador se encuentra en una de las zonas tectónicas más activas del mundo, con una alta exposición al riesgo sísmico debido a la interacción entre las placas tectónicas de Cocos y del Caribe.

“Somos un país con una alta exposición al riesgo sísmico. Estamos ubicados en una de las zonas tectónicas más activas del mundo. La interacción entre las placas de Cocos y del Caribe genera una actividad sísmica constante”, expresó López durante la presentación del Dashboard.

El sistema tiene la capacidad de ofrecer estimaciones rápidas sobre los efectos de un terremoto en minutos posteriores a su ocurrencia, permitiendo una gestión más eficiente y focalizada de los esfuerzos de emergencia. La plataforma es capaz de calcular, de manera instantánea, las pérdidas económicas, el número de fatalidades y las áreas de mayor afectación, lo que se traduce en una mejor coordinación en situaciones de emergencia.

Además, la infraestructura implementada es notablemente robusta, con una estación de monitoreo cada 196 km², lo que coloca a El Salvador en una posición destacada a nivel regional en términos de preparación para eventos sísmicos. Para ponerlo en perspectiva, países vecinos como Nicaragua, Guatemala y Honduras tienen estaciones sísmicas con menor densidad, a razón de una estación cada 905 km², 2,000 km² y 7,000 km², respectivamente.

“Somos un país pequeño, pero que está preparado para advertir cuando suceda uno de estos fenómenos”, agregó el ministro López, resaltando los esfuerzos continuos del país para fortalecer su infraestructura sísmica.

Este logro busca mejorar la resiliencia del país ante desastres naturales. López agradeció el apoyo de socios internacionales y el equipo técnico del Ministerio de Medio Ambiente, subrayando que sin su colaboración este avance no hubiera sido posible.

Con el Dashboard de Respuesta, el país da un paso más hacia la consolidación de un sistema de monitoreo y respuesta más eficaz, que permita proteger la vida y los bienes de la población ante uno de los riesgos más significativos que enfrenta el país.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar