UE retrasa normativa contra la deforestación

Los países de la Unión Europea acuerdan retrasar hasta diciembre de 2025 la implementación de la normativa que prohíbe productos vinculados a tierras deforestadas.
Por Anny Martínez
El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este miércoles la extensión de 12 meses para la entrada en vigor del reglamento contra la deforestación. La normativa busca impedir la comercialización en territorio europeo de productos provenientes de zonas deforestadas, otorgando a empresas y países más tiempo para adaptarse.
En un comunicado, el organismo explicó que el aplazamiento permitirá a los operadores, comerciantes y Estados miembros prepararse para cumplir con las obligaciones de diligencia debida. Entre los productos afectados se incluyen aquellos elaborados a partir de cacao, soja, madera, aceite de palma, café, caucho, ganado y sus derivados, entre otros.
El reglamento, que entró en vigor el 29 de junio de 2023, tenía prevista su aplicación a partir del 30 de diciembre de 2024. Con esta modificación, las grandes empresas deberán cumplir con la normativa desde el 30 de diciembre de 2025, mientras que las microempresas y pequeñas empresas tendrán hasta el 30 de junio de 2026 para ajustarse.
La ley busca combatir el cambio climático y frenar la pérdida de biodiversidad mediante la reducción de la deforestación causada por el consumo de productos en los países europeos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque en el mundo, un área mayor que la Unión Europea.
Este aplazamiento fue aprobado por la Eurocámara el martes y refrendado por el Consejo de la UE el miércoles. La normativa será publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea antes de fin de año, asegurando su implementación en los plazos establecidos.