NACIONALESNoticias

Director de Protección Civil brindó resultados del Simulacro Nacional

El funcionario hizo énfasis en lo necesario que es implementar este tipo de acciones, debido a que les permite estar preparados ante cualquier situación de riesgo que se registre en el país y que ponga en riesgo el bienestar de las familias salvadoreñas.

Por Mauricio Del Cid

Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil detalló que, hasta ayer estuvo abierta la plataforma donde cada una de las instituciones que participaron en el simulacro debían subir su informe de evaluación al ejercicio del Simulacro Nacional 2024, lo que también reflejo la participación de los involucrados.

Según las autoridades, a estas alturas el país registra mucha humedad, lo que genera escorrentía por lo que la posibilidad de tener inundaciones urbanas, deslizamientos, derrumbes y crecidas repentinas aumenta, lo que puede causar situaciones similares a lo ocurrido en el río Jiboa.

“Estamos en los meses del periodo lluvioso que son los más copiosos. Tenemos un cúmulo de humedad muy importante, que este año particularmente se vio muy aumentado por el campo depresionario que tuvimos entre el 17 y 27 de junio, que básicamente nos dejó el 50 % de la pluviometría anual”, comentó Amaya.

El titular de Protección Civil destacó que, es necesario tener el compromiso político estratégico para trabajar en materia de reducción de riesgos. “El viernes se presentó el Plan Nacional de Reducción de Riesgos (…). Desde 2006 se ha tenido un plan, pero hay que decirlo con mucha transparencia, lo relativo a la reducción de riesgos se limitaba nada más a decir cuáles eran las estrategias que deberían implementarse. Nunca los directores anteriores se ocuparon de hacer una consulta nacional para elaborar cómo deberían operativizarse cada una de esas estrategias”, agregó.

Las instituciones que conforman el equipo de Protección Civil se mantienen trabajando arduamente para garantizar un plan funcional en caso de emergencias y por ende brindar una respuesta oportuna a cada familia salvadoreña, sobre todo a las que residen en zonas vulnerables.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar