NACIONALESNoticias

El Salvador y organismos internacionales impulsan resiliencia climática en Ahuachapán Sur

Presentan avances de proyectos en la región para mejorar la sostenibilidad agrícola y la protección de agroecosistemas.

Por Anny Scarlet Martínez

El Gobierno de El Salvador, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó los avances de los proyectos que se están desarrollando en las comunidades de Ahuachapán Sur. Estas iniciativas buscan fortalecer la resiliencia climática, proteger los agroecosistemas productivos y diversificar los medios de vida de las familias locales.

El evento se realizó en el Parque Nacional El Imposible, donde los representantes de estas organizaciones revisaron los logros alcanzados hasta la fecha. El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional y el aprovechamiento del conocimiento local para enfrentar los retos que impone el cambio climático. Según López, “esta zona está llena de biodiversidad y ecosistemas únicos. Es un ejemplo de cómo unimos la sostenibilidad ambiental con el crecimiento económico para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”.

Por su parte, Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente y FAO El Salvador. Señaló que esta colaboración permite enfrentar los desafíos climáticos de manera más eficiente: “Resiliencia significa que las comunidades, las fincas, los productores, los guardarrecursos, podamos tener actividades, proyectos y programas que mejoren la capacidad de levantarnos ante diferentes fenómenos, puede ser una sequía, una inundación. El Salvador lo que busca es ser cada vez más resiliente y cada vez más sostenible”.

Mariano Peñate, representante de FAO El Salvador, resaltó la importancia de las políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad y adaptación climática. “Bajo la dirección estratégica del Ministro López, las políticas públicas y las innovaciones relacionadas con el cambio climático están llegando a las comunidades para hacerles cada día más sostenibles”, afirmó Peñate.

Las comunidades de Ahuachapán Sur están implementando prácticas agrícolas sostenibles, como la siembra de semillas nativas adaptadas a las condiciones locales. Además, se presentó un recetario de especies resilientes que ofrece una variedad de cultivos con alto valor nutricional, los cuales contribuyen a mejorar la alimentación de las familias.

Durante la actividad, se realizó una degustación de productos agrícolas locales, donde se mostraron los beneficios de la producción sostenible en la región. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la sostenibilidad, proteger los recursos naturales y reducir las vulnerabilidades ante el cambio climático en Ahuachapán Sur.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar