
Duolingo, la aplicación líder en aprendizaje de idiomas, ha conquistado al mundo con su enfoque innovador y ha hecho multimillonario a su creador, el guatemalteco Luis von Ahn. Con millones de usuarios diarios, sigue revolucionando la educación lingüística.
Por Anny Scarlet Martínez
Duolingo ha transformado la manera en que millones de personas aprenden idiomas alrededor del mundo. Lanzada en 2012 por Luis von Ahn y Severin Hacker, esta plataforma ha logrado mantener su esencia: ofrecer una educación accesible para todos, sin costo. A través de su formato gamificado, con lecciones cortas y divertidas, ha conseguido enganchar a usuarios de todas las edades y nacionalidades.
La aplicación, disponible en 41 idiomas, incluye opciones tan populares como el inglés, español y chino, así como lenguas menos comunes como el navajo o el alto valyrio. Gracias a su combinación de acceso gratuito y un modelo de suscripción que ofrece ventajas adicionales, Duolingo ha generado ingresos millonarios, alcanzando en 2023 más de 500 millones de dólares, con una proyección aún mayor para 2024.
Uno de los grandes motores de su éxito ha sido su capacidad para mantener a los usuarios motivados. Los recordatorios diarios de personajes como el famoso búho verde, Duo, y la adolescente Lilly, han capturado la atención de la comunidad global, quienes no solo aprenden un idioma, sino que disfrutan del proceso como si estuvieran jugando.
Actualmente, con una presencia en seis ciudades y millones de usuarios activos al día, Duolingo continúa expandiéndose. La empresa, que comenzó como una simple idea de acceso a la educación, ha alcanzado una capitalización de mercado de más de 12 mil millones de dólares en 2024, consolidando a Von Ahn como uno de los empresarios más exitosos en el sector tecnológico.

El recorrido de Von Ahn, nacido en Guatemala, lo ha llevado de ser un joven entusiasta de la informática a ser el creador de una de las plataformas más influyentes del mundo. Hoy, Duolingo es más que una simple aplicación: es una herramienta que ha abierto las puertas del conocimiento a millones de personas, independientemente de su ubicación o situación económica.