NACIONALESNoticias

VMT refuerza controles antidoping y estrategias de seguridad vial

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió los avances en seguridad vial durante una entrevista en Radio YSKL, donde destacó el incremento de los controles antidoping y el impulso de nuevas estrategias para mejorar la seguridad en las carreteras de El Salvador.

Por Anny Scarlet Martínez

Reyes afirmó que “los controles antidoping son una medida necesaria para enfrentar una de las conductas más peligrosas en la cultura vial salvadoreña: el conducir bajo los efectos del alcohol”. Subrayó que este tipo de comportamiento no es solo una infracción, sino un delito penal, ya que pone en riesgo la vida de conductores y peatones. “En lo que va del año, se ha registrado un aumento de 447 detenciones de conductores peligrosos en comparación con el año anterior, lo que refleja un cambio positivo en la conciencia ciudadana”.

También resaltó el papel de las redes sociales en la fiscalización colaborativa de la seguridad vial. Según explicó, los usuarios pueden denunciar infracciones en tiempo real, apoyando a las autoridades en la identificación y sanción de conductores imprudentes. «Con más de 7,000 kilómetros de red vial, no podemos estar en todos los puntos del país, por lo que las redes se han convertido en una herramienta útil para la vigilancia ciudadana», expresó.

En cuanto a la infraestructura, el VMT ha finalizado la señalización en el bulevar Monseñor Romero y en la carretera hacia Comalapa. Además, el sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero está en fase de pruebas y se espera que inicie operaciones en breve. Reyes explicó que el sistema de monitoreo ya está instalado y en proceso de calibración para garantizar su precisión antes de activarse de forma oficial.

Por otra parte, Reyes comentó que El Salvador está ejecutando un ambicioso proyecto para renovar el parque semafórico. Este plan, afirmó, es único en la región, pues no existen precedentes en Latinoamérica de una renovación integral del sistema de semáforos en un plazo tan corto.

Sobre el transporte público, el titular del VMT adelantó que se están gestionando recursos para incorporar 1,500 nuevas unidades en el sistema de transporte colectivo, así como la creación de espacios para capacitar a los conductores de este sector. Con estas medidas, el VMT pretende reducir el índice de accidentes y mejorar la calidad del servicio en el país.

Finalmente, Reyes hizo un llamado a todos los ciudadanos a adoptar una conducta responsable en las vías, subrayando que “la seguridad vial es un compromiso compartido, y cada acción cuenta para salvar vidas”. También destacó la importancia de una cultura de respeto y responsabilidad en el tránsito, así como la colaboración entre autoridades y población para reducir los accidentes y proteger a quienes circulan en las carreteras de El Salvador.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar