
Por MDE. Ángel Rivera Salmerón / Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Dirección de Empresas y Egresado de Maestría en Ciencias Políticas.
En un esfuerzo por transformar y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, la Universidad de Oriente (UNIVO) ha intensificado sus esfuerzos a través de la vinculación social. Esta iniciativa, enmarcada dentro de su Plan Quinquenal de Vinculación Social 2023-2027, ha implementado diversas acciones que buscan transformar la realidad de los grupos vulnerables, fomentando la colaboración entre estudiantes, docentes y comunidades.
La vinculación social desempeña un papel clave en la misión de la UNIVO, integrando las funciones de docencia, investigación y proyección social. A través de proyectos estratégicos, la universidad refuerza su compromiso con la sociedad, identificando y abordando las necesidades de los grupos más vulnerables. Con el objetivo de fomentar el desarrollo humano y social, la UNIVO trabaja para generar capital social y promover la justicia y la equidad en la región.
Entre las principales líneas de acción, destacan iniciativas centradas en el desarrollo económico y social. La UNIVO ha establecido alianzas estratégicas con actores locales, desde instituciones gubernamentales hasta organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, con el fin de ejecutar proyectos colaborativos que no solo buscan beneficiar a la comunidad, sino también estimular el crecimiento económico sostenible y fomentar el emprendimiento en la zona.
Un eje fundamental de la vinculación social en la UNIVO es la inclusión educativa. A través de programas de becas y convenios con alcaldías, la universidad garantiza que los jóvenes de escasos recursos tengan acceso a la educación superior. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también contribuye a la reducción de la migración irregular y promueve el desarrollo pleno de las comunidades, incluidas las poblaciones indígenas.
Además, la UNIVO se involucra activamente en la protección de la niñez y la adolescencia, consolidando prácticas que resalten la protección integral de sus derechos. Los proyectos de servicio social, establecidos en la Ley de Educación Superior, se alinean con la política de vinculación social de la universidad, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de contribuir directamente al bienestar de su entorno.
A medida que la UNIVO avanza en este camino, no solo busca cumplir con su misión educativa, sino también convertirse en un agente de cambio significativo, comprometido con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad.