NACIONALESNoticias

Tres pilares fundamentales para una salud mental positiva

La salud mental es clave para el bienestar general, pero muchas veces no recibe la atención que merece.

Por M. Del Cid

Expertos en psicología y salud destacan tres pilares fundamentales que pueden ayudar a construir y mantener una salud mental positiva: autocuidado, conexiones sociales y manejo del estrés.

El autocuidado se traduce a priorizar el bienestar personal. Esto incluye dormir lo suficiente, tener una alimentación balanceada y realizar actividad física de manera regular. Estas prácticas no solo benefician el cuerpo, sino que también contribuyen a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía mental.

Además, dedicar tiempo a actividades placenteras, como leer, escuchar música o practicar un hobby, fomenta un sentido de satisfacción personal. “El autocuidado no es egoísta; es una inversión en nuestra calidad de vida y en nuestra capacidad de afrontar los retos diarios”, señalan especialistas en salud mental.

Las relaciones interpersonales son un pilar crucial para la salud mental positiva. Contar con una red de apoyo, ya sea de amigos, familiares o compañeros de trabajo, brinda un espacio seguro para expresar emociones, compartir experiencias y recibir apoyo en momentos difíciles.

La calidad de las relaciones es más importante que la cantidad. Cultivar vínculos profundos y significativos reduce el riesgo de padecer trastornos como la depresión y la ansiedad, y contribuye a desarrollar una mayor resiliencia emocional.

El estrés es una parte inevitable de la vida, pero aprender a manejarlo de manera efectiva puede marcar una gran diferencia. Técnicas como la meditación, la respiración consciente y la práctica del mindfulness son herramientas efectivas para reducir la tensión y mantener la calma ante los desafíos diarios.

Organizar el tiempo, establecer límites y aprender a decir “no” son estrategias que también contribuyen a evitar el agotamiento mental. En este contexto, buscar ayuda profesional cuando sea necesario es una muestra de fortaleza, no de debilidad.

Incorporar estos tres pilares en la vida diaria no solo mejora el bienestar emocional, sino que también fortalece la salud física y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que invertir en salud mental es esencial para alcanzar una vida plena y equilibrada.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar