CulturaNoticias

Teatro Nacional: joya arquitectónica e histórica de San Salvador

Un espacio que conserva la elegancia de otra época y sigue siendo punto de encuentro cultural.

Por F. Martínez

Inaugurado en 1917, el Teatro Nacional de San Salvador no solo es el más antiguo del país, sino también un símbolo del arte, la historia y la arquitectura salvadoreña. Este recinto fue construido para reemplazar el teatro original que fue consumido por un incendio el 17 de febrero de 1910. Desde entonces, su estructura ha albergado décadas de presentaciones artísticas y culturales, marcando generaciones.

Diseñado sin considerar sistemas modernos de amplificación de sonido, el teatro conserva un diseño íntimo y acogedor: sus salas no son de gran tamaño, ya que fueron pensadas para mantener al público lo más cerca posible de la acción escénica, permitiendo una conexión directa con actores y músicos. Su distribución incluye cuatro espacios principales: la Gran Sala, la Sala Menor, el Teatro de Cámara y lo que fue el Café Teatro, hoy convertido en una cafetería comercial.

Además, destacan sus imponentes portones de acero decorado que conducen al vestíbulo y pasillos de entrada. El primer foyer, completamente recubierto en mármol de Carrara, contrasta con el monumental foyer del segundo piso, desde donde se accede al balcón frontal. El tercer piso, más sencillo y con menor uso, mantiene el estilo sobrio del edificio. Las escaleras laterales, idénticas entre sí, también fueron construidas con balaustres y barandales de mármol, detalle que refuerza el valor artístico de la obra.

Este teatro no solo ha sido escenario de presentaciones memorables, sino que también es un referente del patrimonio arquitectónico salvadoreño. Visitarlo es recorrer la memoria cultural del país.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar