Sistema Nacional de Protección Civil mantiene monitoreo activo ante incremento de lluvias en El Salvador

Ante la presencia de lluvias de baja a moderada intensidad en diversos puntos del país, el Sistema Nacional de Protección Civil ha reforzado las labores de vigilancia climática y atención inmediata a posibles emergencias.
Por M. Del Cid
Durante esta semana, sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), San Vicente, Cabañas, San Miguel y el sur de Morazán han registrado precipitaciones constantes, que se prevé continúen durante la tarde y noche.
Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que el país ya se encuentra en plena temporada de huracanes, con sistemas en formación en el océano Pacífico. Aunque se avecina el período conocido como canícula, el funcionario explicó que este no implica una ausencia total de lluvias, por lo que el monitoreo debe mantenerse activo, especialmente en las zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
Amaya señaló que agosto y septiembre son históricamente los meses más lluviosos del año, por lo cual se intensificarán las acciones preventivas, como limpieza de drenajes, verificación de ríos y quebradas, así como la activación de albergues temporales en puntos estratégicos del país.
Ante estos escenarios, el Sistema Nacional de Protección Civil continúa en alerta permanente, monitoreando los fenómenos meteorológicos las 24 horas del día. Asimismo, las autoridades están emitiendo pronósticos basados en impacto, es decir, no solo informan sobre la cantidad de lluvia, sino también advierten sobre posibles consecuencias como inundaciones, desbordamientos o deslizamientos.
“La prioridad es salvaguardar vidas, y por eso pedimos seguir las indicaciones oficiales”, enfatizó el ministro López. Con este enfoque preventivo, las instituciones buscan reducir riesgos y actuar con anticipación para proteger a las comunidades más vulnerables.
Uno de los temas enfatizados por el director fue el mal manejo de los desechos sólidos, ya que la acumulación de basura en las calles y tragantes es una de las principales causas de inundaciones urbanas. “Instamos a la población a colaborar, evitando tirar basura en la vía pública. Una acción tan sencilla puede marcar la diferencia en una emergencia”, indicó.
Asimismo, recordó que los Equipos Tácticos Operativos están desplegados en diferentes puntos del país, listos para intervenir de inmediato ante cualquier situación. Protección Civil también hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones ante posibles alertas o evacuaciones.