Semana Mundial del Agua 2025: un llamado urgente a la acción climática

La ONU recuerda que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano fundamental.
Por Larissa Morataya
En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció oficialmente el derecho de todas las personas al agua y al saneamiento, estableciendo que este recurso vital debe garantizarse de forma segura, suficiente y accesible. Sin embargo, 15 años después, los retos siguen siendo significativos.
De acuerdo con datos de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 2.1 billones de personas en el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable, mientras que 4.5 billones no disponen de saneamiento seguro. Esta situación refleja las profundas desigualdades globales en torno al cumplimiento de un derecho básico para la vida.
En este contexto, la Semana Mundial del Agua 2025 se celebrará del 24 al 28 de agosto bajo el lema “Agua para la acción climática”. El objetivo es generar conciencia y reflexión sobre cómo la crisis hídrica se entrelaza con el cambio climático, intensificando sequías, inundaciones y la vulnerabilidad de comunidades enteras.
La ONU ha reiterado que cada persona debería tener acceso a una cantidad suficiente de agua para el uso doméstico, no solo como una necesidad básica, sino como un componente esencial para la salud pública, la equidad y el desarrollo sostenible.
La conmemoración de este año busca invitar a los gobiernos, instituciones y ciudadanos a impulsar medidas concretas para proteger los recursos hídricos, promover una gestión sostenible del agua y asegurar que este derecho humano fundamental sea una realidad para las generaciones presentes y futuras.