¿Por qué tanta alerta? El gusano barrenador sigue amenazando a las mascotas

Autoridades mantienen campañas constantes ante la amenaza de esta plaga, que puede causar la muerte de animales domésticos si no se detecta y trata a tiempo.
Por J. Chávez
La alerta sobre el gusano barrenador no ha cesado. Durante los últimos meses, instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud han insistido, a través de campañas informativas, en la urgencia de proteger a los animales domésticos ante el riesgo que representa esta plaga parasitaria. Y no es para menos: las larvas del gusano barrenador se alimentan del tejido vivo de perros, gatos, aves de corral y otras especies, provocando heridas profundas, infecciones severas e incluso la muerte.
Aunque en el pasado el país había logrado un importante control sanitario gracias a programas regionales, la reaparición de casos encendió las alarmas y activó una respuesta nacional inmediata. La prioridad actual no solo es proteger al ganado, sino también a las mascotas que conviven diariamente con las familias.
Veterinarios y autoridades explican que incluso una pequeña herida puede ser suficiente para que la mosca deposite sus huevos. Por eso, se recomienda revisar a los animales con frecuencia, evitar que permanezcan en ambientes insalubres y acudir a clínicas veterinarias al detectar cualquier signo de infestación, como mal olor, gusanos visibles o llagas que no cicatrizan.
Desde el MAG se ha reiterado que la prevención es la mejor herramienta. A través de brigadas, charlas y distribución de productos veterinarios, se busca reducir el impacto de la plaga. En paralelo, el Ministerio de Salud ha advertido que, aunque raros, los casos en humanos también son posibles si no se toman medidas adecuadas en el manejo de heridas.
La insistencia de las autoridades no es exageración. Se trata de un problema de salud animal y pública que sigue activo. Cuidar a las mascotas no es solo un acto de amor, también es una responsabilidad sanitaria que puede salvar vidas y evitar la propagación de esta peligrosa plaga.