Noticias

Los favoritos para suceder a Francisco como nuevo Papa

La elección del próximo líder de la Iglesia Católica estará en manos de 137 cardenales, quienes deberán escoger entre 252 posibles sucesores.

Por Luis Hernández

Ante la posibilidad cada vez más cercana de un cambio en el liderazgo de la Iglesia Católica, comienzan a perfilarse nombres con peso propio entre los posibles sucesores del Papa Francisco. Figuras de distintos continentes, con trayectorias diversas y enfoques pastorales únicos, emergen como candidatos con potencial para guiar el rumbo de la Iglesia en un nuevo capítulo.

Uno de los favoritos es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, Italia. A sus 69 años, se ha consolidado como una voz relevante dentro del episcopado italiano. Su cercanía con los fieles y su fuerte compromiso con la justicia social lo convierten en uno de los nombres más destacados.

También se menciona a Robert Sarah, de 79 años, originario de Guinea. Con una extensa trayectoria internacional, se desempeñó como prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Su perfil conservador y su experiencia en la Curia romana le otorgan un lugar relevante entre los posibles candidatos.

Desde Asia, Luis Antonio Tagle, arzobispo emérito de Manila y actual Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, representa una figura carismática y multicultural. A sus 67 años, es considerado una de las voces más influyentes de la Iglesia en el continente asiático.

Otro nombre que genera atención es el de Malcolm Ranjith, arzobispo metropolitano de Colombo, Sri Lanka. Con 77 años, es reconocido por su labor en el diálogo interreligioso y su enfoque en la diversidad cultural de una región marcada por la complejidad étnica y religiosa.

Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, es valorado por su destacada habilidad diplomática y su cercanía con el Papa Francisco. A sus 70 años, ha sido una figura clave en la política interna y externa de la Santa Sede, lo que lo posiciona como un candidato de peso.

Desde Tierra Santa, Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, ha desempeñado un papel fundamental en el escenario político y religioso de la región. Su liderazgo dentro de una comunidad católica diversa y en un contexto desafiante le ha valido un amplio reconocimiento.

Finalmente, desde Europa, destacan dos figuras con perfiles distintos pero complementarios. Péter Erdő, arzobispo metropolitano de Esztergom-Budapest, es un teólogo de renombre, mientras que Willem Eijk, arzobispo de Utrecht y médico bioeticista, es conocido por su firme defensa de la doctrina católica.

A medida que se acerca el momento de la elección, la atención del mundo católico estará centrada en estos y otros posibles sucesores. Los cardenales electores se preparan para tomar una decisión que no solo marcará el futuro inmediato de la Iglesia, sino también su rumbo en las próximas décadas.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar