CulturaNoticias

La tradición que humea desde el comal

Tostado con paciencia sobre el comal, el café de maíz sigue humeando en muchas cocinas del país, como un legado vivo de sabor, memoria y tradición.

Por Josué Chávez

En un mundo donde el café de especialidad ha ganado protagonismo, una bebida sin una sola semilla de café mantiene su lugar en las mesas salvadoreñas. Se trata del café de maíz, una infusión artesanal que ha sido durante décadas la alternativa más económica, accesible y familiar en los hogares del país.

La receta no es complicada, pero lleva dedicación. En comunidades como Nahuizalco, Sesori o Anamorós, aún se escucha el chisporroteo del maíz en comales de barro, donde se tuesta a fuego lento hasta que alcanza el color y aroma deseado. Algunas familias agregan canela, clavo o incluso cáscara de café para intensificar el sabor. Luego se muele todo, se hierve en agua y se sirve caliente, acompañado de pan dulce o tortillas tostadas.

A diferencia del café tradicional, esta bebida no contiene cafeína, lo que la hace ideal para niños, personas mayores o quienes desean evitar estimulantes. Pero más allá de su valor nutricional, el café de maíz es un símbolo de identidad, una forma de resistencia cultural frente al avance de productos industriales y de consumo globalizado.

En tiempos pasados, cuando el café comercial era un lujo para pocos, el maíz siempre abundante fue la base para crear un sustituto que no solo calmara el frío, sino que también reuniera a la familia alrededor del fuego. Hoy, jóvenes emprendedores han comenzado a revitalizar esta bebida, llevándola a ferias, empaques artesanales y combinaciones creativas con especias locales.

Lo que comenzó por necesidad, hoy resurge por elección. El café de maíz no es solo una bebida: es memoria líquida, es historia compartida en taza de barro. En cada sorbo hay una conexión con la tierra, con los abuelos, con las tardes largas de campo y las manos que tuestan con paciencia. En una época donde todo corre, hay quienes prefieren seguir el ritmo del fuego lento. Y el café de maíz, humilde pero persistente, sigue humeando sobre el comal.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar