Noticias

La piscina natural más grande de Centroamérica

Un fenómeno único en el mundo que atrae a miles de visitantes cada año.

Por F. Martínez

Ubicado en el corazón de Guatemala, en el municipio de Mazatenango, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del país: las aguas termales de Xocomil, un fenómeno natural que ha fascinado a científicos y turistas por igual. Estas aguas, que brotan de las profundidades de la tierra, tienen la particularidad de ser tan cálidas y ricas en minerales que forman la piscina natural más grande de Centroamérica.

Lo curioso de Xocomil es que no solo es un atractivo turístico por su tamaño y belleza, sino por el misterio que envuelve su origen. Se dice que las aguas brotan de un sistema subterráneo que atraviesa varios volcanes en la región, lo que les otorga una temperatura constante de 38 grados Celsius, ideal para quienes buscan relajarse en un baño natural. Sin embargo, lo que no se ha podido explicar del todo es la forma en que el agua parece “renovarse” constantemente, manteniendo siempre un nivel de pureza asombroso, sin importar la cantidad de personas que la visiten.

Además, la leyenda local sostiene que las aguas de Xocomil tienen propiedades curativas, y muchos lugareños afirman que las personas que se sumergen en ellas pueden experimentar desde una mejoría en su salud hasta una suerte extraordinaria. Algunos aseguran que aquellos que nadan en las aguas con la intención de pedir un deseo, lo ven cumplirse en el futuro cercano.

Hoy en día, el complejo termal de Xocomil recibe miles de visitantes cada año, provenientes no solo de Guatemala, sino también de otras partes del mundo. Además de sus aguas, el entorno natural que rodea las termales ofrece una panorámica espectacular del paisaje selvático guatemalteco, lo que hace que este lugar sea un destino único para quienes buscan conectar con la naturaleza y descubrir los misterios ocultos en la tierra de los mayas.


UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar