La importancia de luchar contra incendios forestales y urbanos

A menudo las personas culpan al viento o a la vegetación seca de los incendios forestales, pero la realidad es clara: el factor humano juega un papel determinante en estos incidentes.
Por M. Del Cid
Datos recientes por las autoridades revelan avances alentadores en la prevención y control de incendios, gracias a medidas proactivas y un enfoque intensivo en la prevención, las cuales han generado impacto significativo en la sociedad salvadoreña.
Los incendios forestales afectan principalmente arbustos y árboles pequeños, mientras que los incendios agrícolas impactan cultivos y plantaciones. Ambos tipos están vinculados, en mayor o menor medida, a actividades humanas, como quemas no controladas, descuidos o negligencia.
El representa del cuerpo de Bomberos aseguró que: “Antes éramos 300 bomberos, ahora somos 800, y a eso se suman otras instituciones. Esto permite tener una reacción más rápida”. Este aumento de personal especializado ha sido crucial para enfrentar los incendios de manera eficiente.
En el año 2024, los resultados obtenidos por la institución refleja las cifras negativas en varios indicadores de incendios durante las festividades y vacaciones. Esto significa una reducción significativa de incidentes, atribuida a campañas constantes de prevención, que incluyeron el despliegue de más de 120 inspectores en industrias y comercios relacionados con la pirotecnia.
“En 2024, tuvimos cero incidentes en coheterías o ventas de pirotécnicos. No hubo personas quemadas donde se fabrican, mientras que en años anteriores se registraban entre nueve y diez casos”, destacó el funcionario. Estas cifras representan un hito y reflejan los beneficios de priorizar la prevención.
Aunque los avances son notorios, la responsabilidad sigue siendo compartida. La colaboración entre las autoridades, las comunidades y las instituciones es esencial para consolidar estos logros y reducir aún más los riesgos de incendios en el futuro.




