Inundaciones afectan a más de un centenar de familias en La Laguna del Jocotal

El aumento del caudal del río Grande de San Miguel ha provocado el desbordamiento de la laguna, afectando a comunidades del Caserío Casa Mota, Cantón El Brazo y zonas aledañas.
Por J. Chávez
El incremento del caudal del río Grande de San Miguel, debido a las lluvias intensas en la zona norte del departamento, ha provocado inundaciones en diferentes comunidades, entre ellas el Caserío Casa Mota, el Cantón El Brazo y el sector de la Laguna del Jocotal, afectando a numerosas familias y a la pesca artesanal, principal medio de vida en la zona.
Según pobladores del lugar, el nivel del agua en la laguna ha aumentado considerablemente. Informaron que actualmente existe una lámina de agua de dos metros y medio sobre el nivel normal, lo que ha provocado daños en la calle principal y afectado alrededor de 180 viviendas en el centro poblado de la Laguna del Jocotal.
Además, explicaron que el caudal en el centro de la laguna alcanza aproximadamente cinco metros, lo que mantiene en riesgo la infraestructura local y dificulta el acceso al área. Aseguran que llevan 11 días con lluvias continuas y que, mientras el río Grande mantenga su nivel actual, el agua no podrá descender, por lo que deben esperar a que las condiciones mejoren.

La situación ha impactado directamente a los pescadores artesanales, quienes dependen de la laguna para su sustento diario. Los comunitarios detallaron que hay entre 150 y 200 pescadores afectados, muchos de los cuales salen a trabajar sin obtener resultados debido a que las redes no pueden utilizarse y no hay forma de vender el producto.
Ante esta emergencia, los habitantes hacen un llamado urgente a las instituciones gubernamentales y a personas altruistas para que brinden apoyo con víveres, agua potable y materiales básicos. En el sector agropecuario se contabilizan al menos 135 familias afectadas directamente, por lo que los pobladores piden la implementación de un plan de intervención que les permita recuperarse de las pérdidas.
La Laguna del Jocotal, considerada un área natural protegida y un importante ecosistema para la pesca artesanal en el oriente del país, enfrenta una de las mayores afectaciones de los últimos años. Las familias esperan que las autoridades implementen acciones inmediatas para mitigar el impacto y prevenir futuras emergencias durante la temporada lluviosa.