Inicia Campamento de Alto Rendimiento de Surf en El Salvador

La Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALASProTour), en colaboración con el Ministerio de Turismo (MITUR), inicia un campamento de alto rendimiento con el objetivo de identificar y formar a las futuras promesas del surf en El Salvador. Este evento marca un hito en la apuesta por el talento local y el potencial de la costa salvadoreña como un destino clave para el surf internacional.
Por M. Del Cid
El campamento, que tendrá una duración de tres días, se lleva a cabo en la Costa del Sol, específicamente en el distrito de San Luis La Herradura, en La Paz Centro. En él participan 20 jóvenes surfistas seleccionados tras varias jornadas de identificación de talentos a lo largo de la costa salvadoreña. “Éramos aproximadamente 65 chicos, de los cuales teníamos que elegir 15, pero seleccionamos a 20. Todos ellos son menores de 18 años y provienen de diferentes playas del país”, detalló Karin Sierralta, director ejecutivo de ALASProTour.
Durante el campamento, los surfistas profesionales Martín Passeri, de Argentina, y Miguel Tudela, de Perú, estarán compartiendo su experiencia con los jóvenes talentos. “La idea es generar un intercambio de conocimiento integral: desde lo técnico, táctico y físico, hasta ayudarles a comprender los beneficios de vivir en El Salvador como surfistas. Queremos que se desarrollen no solo en la competencia, sino también como atletas completos”, comentó Passeri.
El evento también se enfoca en promover la práctica del surf entre los más jóvenes, aprovechando las condiciones excepcionales de las playas salvadoreñas y los recursos humanos de los surfistas profesionales. “Hicimos un recorrido por varias playas para detectar nuevos talentos. Estos chicos tienen un futuro brillante por delante si siguen recibiendo la formación adecuada”, agregó Tudela.
Con este campamento, buscan no solo mejorar las habilidades técnicas de los jóvenes surfistas, sino también ofrecerles la oportunidad de explorar un futuro profesional en el deporte, promoviendo la costa salvadoreña como un lugar ideal para la práctica del surf a nivel mundial.
Este proyecto reafirma el compromiso del país por fomentar el talento deportivo en El Salvador, y posicionar al surf como uno de los principales atractivos turísticos y deportivos de la región.