Fortalecen la inclusión con diplomado de Lengua de Señas Salvadoreña en la UNIVO

Con el objetivo de promover la inclusión y fortalecer la comunicación con personas con discapacidad auditiva, la Universidad de Oriente (UNIVO), a través de la carrera de Psicología, llevó a cabo una jornada del Diplomado de Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA).
Por M. Del Cid
Durante la actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas en el uso de la lengua de señas, lo que les permitirá mejorar la atención y comprensión hacia personas sordas en distintos entornos sociales y profesionales. Esta experiencia formativa también reforzó valores como la empatía, el respeto y la diversidad.
El diplomado responde a una creciente necesidad de generar espacios accesibles para todas las personas y de capacitar a profesionales conscientes de su rol en la construcción de una sociedad más equitativa. Desde la academia, se busca crear una cultura de inclusión que inicie en el aula y se extienda a la vida profesional de los estudiantes.
Autoridades de la Facultad de Ciencias y Humanidades destacaron que estas iniciativas permiten avanzar hacia una educación más humanizada, alineada con los principios de justicia social y derechos humanos. A través de este tipo de programas, la UNIVO demuestra su compromiso con el bienestar de todos los sectores de la población.

Este diplomado forma parte de los esfuerzos institucionales que la UNIVO realiza para brindar formación integral y pertinente, reafirmando su compromiso con una educación superior de calidad que responde a las necesidades reales del entorno y que contribuye al desarrollo social.