El Salvador impulsa la transformación digital de las MYPE con foro de innovación tecnológica

El evento se enfocó en fortalecer la competitividad y productividad de las MYPE a través del uso de herramientas digitales e innovación tecnológica.
Por M. Del Cid
Este jueves se llevó a cabo el 2.º Foro de Transformación Digital para las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), una iniciativa clave liderada por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con la Secretaría de Innovación, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó que este segundo foro es parte del programa de emprendimientos dinámicos con Corea y busca acelerar la digitalización de los negocios. “Estamos viendo cómo transformar, a través de la tecnología, las capacidades de nuestras empresas para volverlas más productivas y eficientes”, aseguró. Steiner también resaltó el impacto positivo de las incubadoras y aceleradoras que, desde diciembre de 2023, han demostrado que es posible iniciar negocios rentables desde el primer día.
Durante el foro, se reconoció el papel fundamental de las MYPE en la economía salvadoreña. “Son el motor de la economía: representan el 40 % del PIB, emplean al 70 % de la población y alimentan al 90 % del país”, señaló Steiner. También agradeció al gobierno de Corea y al PNUD por brindar herramientas que permiten a los emprendedores avanzar hacia un “milagro económico”.
Por su parte, el secretario de Innovación, Daniel Méndez, celebró el progreso digital de El Salvador. “Es motivador ver cómo las MYPE ya hablan de inteligencia artificial. El país ha dejado de ser análogo y se está posicionando como un referente en la región en transformación tecnológica”, subrayó.
El foro permitió a los participantes conocer experiencias exitosas, nuevas herramientas digitales y enfoques de negocio orientados a la innovación, consolidando así el compromiso del país por seguir construyendo un ecosistema emprendedor moderno, sostenible y con visión de futuro.