El Salvador abre puertas laborales en Europa

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, celebró el inicio de una nueva oportunidad para los trabajadores salvadoreños. “Hemos tocado muchas puertas en Europa y se abrió una en España. Ayer partió el primer contingente de trabajadores hacia este país”, expresó el funcionario.
Por M. Del Cid
El grupo de trabajadores se dirigió específicamente a Mallorca, España, donde se desempeñarán como guardavidas en una prestigiosa cadena hotelera. Este nuevo acuerdo es una extensión del exitoso programa de migración laboral que, en años recientes, ha facilitado la inserción de salvadoreños en mercados laborales internacionales.
Además, el ministro detalló que las visas para trabajar en España tienen una duración de cuatro años, un avance significativo respecto a los primeros programas de trabajo hacia Estados Unidos, que inicialmente ofrecían visados de seis meses. “También estamos hablando con empresas del sector agrícola”, agregó Castro, resaltando las oportunidades que se siguen gestionando para los salvadoreños en otros sectores productivos.
El grupo de trabajadores que viajó cuenta con amplia experiencia y ha sido certificado, con un rango de edad diverso que incluye tanto jóvenes como personas de hasta 57 años. “Van trabajadores de los 14 departamentos del país”, mencionó el ministro, quien también destacó que los empleadores en España cubren todos los costos del viaje para los empleados.
El programa de Migración Laboral ha sido un éxito rotundo, llevando ya a 11,000 salvadoreños a Estados Unidos, Canadá y ahora España, lo que ha cambiado la vida de miles de familias en El Salvador. “Son 11,000 familias a las que les hemos cambiado la vida”, concluyó Castro.
Para aplicar al programa, los requisitos son claros: los interesados deben no haber sido deportados previamente y no tener antecedentes penales. Este tipo de iniciativas continúan abriendo nuevas puertas para el desarrollo profesional de los salvadoreños en el extranjero.