El Eclipse Total de Luna: Un espectáculo celestial en el Centro Histórico de San Salvador

La noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, el cielo salvadoreño se iluminó con el impresionante fenómeno astronómico del eclipse total de Luna, también conocido como la “Luna de Sangre”, debido al característico tono rojizo que adquiere el satélite natural durante su máximo punto. Este evento, que cautivó a miles de observadores en El Salvador, tuvo lugar en el Centro Histórico de San Salvador, el escenario perfecto para capturar cada instante de este espectáculo natural.
Por M. Del Cid
El eclipse comenzó a las 9:57 p. m. del jueves, alcanzando su fase máxima a las 12:58 a. m. del viernes, con una duración total de aproximadamente seis horas. Durante ese tiempo, la Luna pasó por la sombra más oscura de la Tierra, conocida como la umbra, tiñéndose de un intenso color rojo o naranja, ofreciendo una experiencia visual única.
El evento fue visible a simple vista y, aunque la fase del eclipse total duró aproximadamente una hora, muchos aprovecharon el uso de binoculares y telescopios para admirar mejor los detalles de este fenómeno celeste.
Este tipo de eclipse ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, permitiendo que la Luna pase a través de la umbra de la Tierra, lo que provoca el cambio de color. La experiencia fue completamente segura para los observadores, quienes pudieron disfrutar de este fenómeno astronómico sin riesgo para la salud ocular.
Este eclipse total de Luna no solo dejó un hermoso testimonio visual, sino también una experiencia inolvidable para los salvadoreños, reafirmando el interés y la fascinación por los fenómenos astronómicos y el cielo nocturno.