EntrevistasNoticias

“El cáncer de mama ya no es una sentencia de muerte”: Dr. Pineda

El especialista en Mastología destaca los avances médicos y la importancia del diagnóstico temprano, pero advierte que los tabúes culturales siguen siendo una barrera en la lucha contra la enfermedad.

Por M. Del Cid

El doctor Donal Pineda, especialista en Mastología, brindó una entrevista en la que detalló los principales avances médicos, desafíos culturales y el rol del entorno familiar en la lucha contra el cáncer de mama en El Salvador. Afirmó contundentemente que “el cáncer ya no es una sentencia de muerte”, gracias al diagnóstico temprano, los tratamientos más efectivos y el apoyo integral a las pacientes.

Pineda destacó los avances tecnológicos más recientes en el diagnóstico, como la tomosíntesis una mamografía en 3D, la mamografía contrastada y el uso extendido de la resonancia magnética. “Estas herramientas permiten detectar lesiones ocultas que antes no eran visibles”, aseguró, lo que ha permitido que cada vez más mujeres sean diagnosticadas en etapas tempranas, aumentando hasta un 95 % las probabilidades de curación.

Sin embargo, el médico también subrayó los obstáculos sociales y culturales que dificultan el acceso al diagnóstico, especialmente en zonas rurales. “Hay mujeres que no consultan porque sus parejas no las dejan ir al médico”, explicó, sumado al desconocimiento y la desinformación. Enfatizó la importancia de las campañas de concientización como octubre rosa, pero advirtió que el mensaje debe mantenerse todo el año.

El apoyo emocional y familiar es otro pilar en el proceso. “Las pacientes que tienen un círculo de apoyo completo cumplen mejor sus tratamientos y enfrentan con más fuerza el proceso”, dijo Pineda. Por ello, llamó a las familias y comunidades a acompañar a quienes reciben un diagnóstico, y a las sobrevivientes, a compartir su testimonio como ejemplo de esperanza.

Finalmente, el especialista instó a los medios de comunicación, instituciones educativas y al sector salud a mantener viva la conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano. “No podemos hablar de cáncer solo en octubre. Es un compromiso permanente de todos”, concluyó.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar